
Hace un año más o menos fuimos un grupo de amigos a verlos representar “La casa de Bernarda Alba” y la obra nos fascinó. El teatro Karpas es un teatro pequeño, para nada cómodo (los asientos crujen a más no poder y dos horas, si no es por una buena obra, pueden pesar demasiado) pero de modo increíble sus butacas están literalmente a dos centímetros del escenario lo que da una cercanía entusiasta a lo que uno está viendo, sintiendo cada verso entonado resonar en tus oídos. La escenografía austera no llega a importar del todo pues la dirección de actores es tan sólida que uno olvida a veces el lugar físico en que se desarrolla la acción y sólo quedan las palabras.
Vimos anoche que van a continuar esta serie de obras de Lorca, y me pareció leer que de “Mariana Pineda” estaban tan sólo a dos funciones más. Y me apenó saber que ya no iba a poder ver “Yerma”, que tuvo una reposición en el teatro Karpas hasta este pasado mes de marzo. “Yerma” tiene una historia fascinante sobre el sentimiento materno y retrata el enfermizo y seco universo de las familias del sur de España (aunque por ejemplo en “Bodas de Sangre” se presente como una familia cualquiera del país, sabemos, por su modo de vestir, su deje y sus costumbres que se refiere a una familia andaluza) ensimismadas en su antigua retórica costumbrista y el entramado del honor familiar.
Vengo a contar esto pues el único acercamiento a “Yerma” que he tenido no ha sido ni por medio

Otras referencias cinematográficas:



Bodas de Sangre (1938) de Edmundo Guibourg
Bodas de Sangre (1981) de Carlos Saura
La Casa de Bernarda Alba (1987) de Mario Camus
http://www.karpasteatro.com/
Entradas en el mismo local o por:
http://www.atrapalo.com/
http://www.entradas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario