miércoles, 29 de abril de 2009

CRÍTICA: Un buen hombre

un buen hombre preestreno estreno cines renoir roxy A roxy B tristán ulloa emilio gutiérrez cabaJuan Martínez Moreno presentó ayer para los socios del Club Renoir, en los Roxy A de la calle Fuencarral en Madrid, su segunda película “Un buen hombre”. Al principio, como casi todos los preestrenos que son presentados por el equipo de la película, íbamos a ver “Un buen hombre” en los Roxy B, y al llegar resultó ser que dejaron ese cine para aquellos invitados (sobre todo amigos de los actores, entre los que pude ver, María Pujalte y Javier Cámara a la entrada del cine) y simultáneamente en los Roxy A proyectarían la película para los socios de los cines Renoir, supongo que sería por el aforo de estos cines, aunque nuestra sala poco se llenase.

Eso sí, antes de empezar la película, el director y todos los actores principales (Tristán Ulloa, Emilio Gutiérrez Caba, Nathalie Poza, Noelia Noto y Jorge Ricoy) aparecieron para hablarnos un poco de “Un buen hombre” y luego se marcharon a los otros Roxy. Se apagan las luces y empieza la prometedora película carnaza de algún Goya…

Un muy buen comienzo, austero, prometedor, conciso e impresionante. Qué lástima que luego el guión fuera haciendo aguas hasta componer una película infantil, llena de tópicos e insuficiente. Los actores no han compuesto mal sus personajes, tan sólo parece ser que la dirección es bastante floja, ni siquiera la personalidad de Vicente, el personaje de Ulloa, parecía haberse encontrado entre tanta carga psicológica, que la hay y mucha. El único que me convenció, y tan sólo en la primera media hora, fue Gutiérrez Caba, dando miedo y pena a la vez.

No voy a hablar de lo que cuenta la película (aunque debería, viendo que las sinopsis que corren por Internet están casi todas equivocadas y confunden los personajes, en concreto los papeles de Nathalie Poza y Noelia Noto), pero sí que diré que trata, y esto es fácil de adivinar por el título de la película, de lo mismo de siempre: un hombre semi-obligado a cuestionar su propia moral y la dicotomía idiosincrática que de ahí se resuelve. Para un planteamiento tan bueno, la película pierde toda su fuerza en una escena hacia la mitad del metraje, donde parece más bien que el director confunde la seriedad de lo que está contando con un cuento moralista para niños. ¿Y qué pasó? Que gran parte de los que estábamos en el cine reímos ante lo que estábamos viendo. Diálogos imposibles, psicología de andar por casa, reacciones totalmente previsibles y giros argumentales al antojo de la producción.

LO MEJOR
- Emilio Gutiérrez Caba y, en algún momento contado, Tristán Ulloa.
- La escena que desencadena todo, magníficamente filmada, y desde un ángulo del todo acertado.

LO PEOR
- El resto de actores, que sucumben por culpa de un guión fallido.
- El desenlace de la historia.
- ¿Por qué está siempre lloviendo? ¡Que en Galicia también puede hacer sol!
- El interés se pierde por completo a la media hora, una vez que (Aviso Spoiler) Gutiérrez Caba se alía con Ulloa… vamos “dos tipos duros” (Acaba Spoiler).

NOTA:
3.5/10

lunes, 27 de abril de 2009

Festival de Málaga de Cine Español 2009

El pasado sábado día 25 se dieron a conocer los premiados en esta duodécima edición del festival de cine de Málaga, presidiendo el jurado Álex de la Iglesia, acompañado por Rubén Ochandiano, Emma Suarez, Lucía Etxebarría, Juan Madrid y Sergio Cabrera.

BIZNAGA DE ORO MEJOR PELÍCULA DOTADO (que se llevó 30.000 EUROS)
La Vergüenza, de David Planell
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
El niño pez, de Lucía Puenzo
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Mar Coll, por Tres días con la familia
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ PREMIO NESPRESSO
Nausicaa Bonnín, por Tres dias con la familia
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Eduard Fernández, por Tres días con la familia
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Toni Acosta, por 7 Minutos
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
Sancho Gracia, por 7 pasos y medio

Además Asier Etxeandía recibió el premio al mejor nuevo valor del cine español, la biznaga de plata al mejor guión fue para "La vergüenza" de David Planell, y, como era de esperar, "Fuga de Cerebros", sí, esa españolización de películas tipo "American Pie" y demás, se llevó el premio del público. Vaya, y yo que me espera que se lo llevara "Mentiras y Gordas" para ver contenta a Ángeles-Sinde.

Y para una buenísima cobertura del festival, os podéis pasar por http://www.actualcine.com/, web de Oscar Alemany, donde Fran Molina ha ido dedicando exhaustivos comentarios del día a día en el festival.

jueves, 23 de abril de 2009

CRÍTICA: Déjame entrar

Me ha vuelto pasar, he vuelto a leer cosas sobre una película antes de ir a verla, y claro, uno corre el riesgo de enterarse de cosas que no quiere saber. Reconozco que si hubiera ido a ver “Déjame entrar” (acertado título) sin saber nada de nada me hubiera gustado aún mucho más. Aún así me ha parecido una experiencia en cine que hacía tiempo que no tenía. Películas que me dejen absorto durante casi dos horas las hay muy pocas, y ésta es una de ellas. Disfruté de lo lindo viendo a algunos de la sala sorprenderse con la historia, pues no sabía nada de nada y, ay, ¡como les envidié!.

Intentaré no desvelar mucho de esta película, sólo lo necesario para que atraiga. El viernes pasado, justo el día de su estreno, nos fuimos al cine y “Déjame entrar” era la única que me podría interesar, últimamente la cartelera no da para mucho (bueno, tengo ganas de ver “Man on wire”, pero nada más). A todo esto, una cosa importante: sólo había una copia de esta cinta y era en los Renoir de Plaza España, además, no es que este cine sea para tirar cohetes: dentro de los Renoir es el peor de todos, con un sonido bastante malo, la pantalla pequeña y tan cerca de nosotros que no sé como hubo gente que osó ponerse en las primeras filas.

“Déjame entrar” es una película sueca, del semidesconocido Tomas Alfredson (me parece que este es su cuarto largometraje), que ha sido multipremiada y que ha gustado a casi todo el mundo que la ha visto. No es una cinta fácil de encajar en algún género cinematográfico. ¿Terror? No, al menos lo que yo entiendo como terror no hay, eso sí, deja un angustioso malestar en el cuerpo en alguna de sus escenas. ¿Amor? Sí, hay amor, pero un amor extraño, como el de “Punch Drunk Love” o incluso, me atrevo, el que se muestra en “Suspense” (con Deborah Kerr, magnífica), sí, justo ese tipo de amor, un amor imposible, hiriente, tabú. ¿Drama? Cuanto menos, y esta parte es la peor llevada (Aviso Spoiler), pues me sobran esas escenas paternofiliales que no llevan a nada, que no hacen avanzar la historia (supuesta homosexualidad del padre, supuesta también incompresión por parte de la madre, en el tópico de siempre). Y el tema estrella, el mejor llevado de todos, la parte más interesa: el acoso escolar y su desenlace (acaba Spoiler).

“Déjame entrar” contiene escenas bellísimas, espléndidamente gélidas y cuenta con un tempo narrativo pausado e inquietante; aún pienso en algunas escenas (como la final) prodigiosamente filmadas, ya para la posteridad del cine fantástico. Mientras veía las escenas más duras, aquellas que sin piedad retratan las pulsiones de la pequeña visitante, me daba cuenta de lo necesario de ser filmadas sin música, apenas con sonido ambiente, para lograr alcanzar ese efecto de desasosiego en el espectador. Más una película vista que “leída” supongo que el guión de “Déjame entrar” sobre el papel no valdría para ser transformado en una novela; esta película bien se podría visionar sin ningún sonido y nos enteraríamos igualmente de todo lo que está pasando (aquí se hace patente su innegable fuerza visual).

LO MEJOR
- El trabajo de los dos pequeños, Kare Hedebrant yLina Leandersson (Oskar y Eli en el film), magnífico.
- (Spoiler) La escena final en la piscina y la escena en que la niña da muerte a su amante (acaba spoiler).
- Las partes realistas no desentonan con las fantásticas, se funden entre sí prodigiosamente. Es muy complicado que nada chirríe demasiado, y lo consigue.
- El toque ochentero de la película.
- Las reacciones adultas de Eli en contraste con la visión infantil del amor del Oskar.

LO PEOR
- Un par de escenas con los padres del niño como personajes secundarios, parecen de relleno y se nota.
- Algún error que otro de montaje, quizá más bien de continuidad (concretamente el maquillaje).
- Que tan pocos cines en Madrid la hayan estrenado.

NOTA:
9/10

miércoles, 22 de abril de 2009

CINE Y LITERATURA: La noche de los libros, en Madrid

noche de los libros madrid filmoteca doréMañana, como todos los años desde hace cuatro, Madrid celebra la llamada “La noche de los libros”, una iniciativa de la Conserjería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid, en la que, desde primeras horas de la mañana hasta entrada la medianoche, siempre suele ser hasta la una de la madrugada, se celebrarán diversas actividades para celebrar el Día Internacional del Libro. Las librerías realizarán un 10% de descuento en la compra de libros y más de 400 escritores (artistas, músicos, etc.) participarán en las actividades programadas (también más de 400).

¿Y qué tiene que ver esto con el cine? Por parte de la Filmoteca Española, en el cine Doré concretamente, se proyectarán una serie de cortos bajo el nombre “Cortos como cuentos”, de directores tales como Daniel Sánchez Arévalo y Javier Fesser. También, en la Casa Encendida, se proyectará la película “Honor de Caballería” de Albert Serra, de 2006, una versión libre de El Quijote que pinta interesantísima en cuanto que presenta un cine arriesgado en plan marciano.

Cine Doré
Calle Santa Isabel 3, Madrid
Cortos como cuentos
22:30h • En camas separadas, de Javier Rebollo
Traumatología, de Daniel Sánchez Arévalo
Ponys, de David Planell
Llévame a otro sitio, de David Martín de los Santos
Aquel ritmillo, de Javier Fesser


La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
22:00h • Honor de caballería de Albert Serra


Un consejo para los que se acerquen: “a quien madruga Dios le ayuda”, y lo que digo no es tontería. Suele pasar como en “La noche de los teatros” o “La noche en blanco”. Todo el mundo sale de sus madrigueras ávidos de hacer, ver, degustar, oír y/o escuchar cualquier cosa, y por tanto las colas que se forman son de campeonato.

martes, 21 de abril de 2009

CINE Y REALIDAD: Réquiem por Columbine

10 años han pasado ya desde que tuviera lugar la matanza de Columbine. En ella, Eric Harris y Dylan Klebold, estudiantes del instituto Columbine, en Littleton (Colorado) armados de arriba abajo (dos escopetas recortadas, una carabina semiautomática de 9mm., y una subametralladora TEC-9), tardaron 49 minutos en acabar con la vida de 12 de sus compañeros y uno de sus profesores.

Otras tantas hazañas como esta han ocurrido en el mundo desde entonces, pero quizá fue ésta, que dañó enormemente a la sociedad del bienestar norteamericana haciendo que se replanteara el sistema de control de armas y la educación social de sus futuros adultos, la detonante de una serie de cintas interesantes que el cine retrató en su memoria (recuerdo, por ejemplo, el atormentado y lunático personaje de De Niro en “Taxi Driver”).

bowling for columbine michael moore 10 años matanzaDe todas estas cintas, el documental “Bowling for Columbine” que Michael Moore filmó en 2002 fue el azote de los estadounidenses. En ella se trataban con cierto aire crítico y punzante temas como la venta ilegal de armas en Estados Unidos y el fácil acceso a ellas sin demasiadas restricciones por parte de los más jóvenes, cada cuanto con algunas pinceladas sarcásticas del imposible sueño americano. Además contaba con apariciones “estelares” de numerosas personalidades de esta sociedad; de ellas, la más recordada, la entrevista que Moore hiciera a Charlton Heston, presidente por aquel entonces de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), en la que desmontaba toda la base ideológica de pacotilla que los asociados habían construido en pos del uso de armas aparentemente justificado.

Un año más tarde, Gus Van Sant, director irregular, presentaba “Elephant”, elephant gus van sant 10 años matanza columbinealgo así como un pseudo-documental, con muy buenas intenciones pero al que (y en esto no coincido con la mayoría, no en vano fue Palma de Oro en Cannes) la pedantería del estilismo formal que Van Sant imprimió acabó matando. “Elephant” hubiera sido una joya como corto, pero le sobran muchos minutos que no dicen nada.

¿Realidad antes y ahora? Hace ocho años, las encuestas revelaban que un 54 por ciento, estaba a favor de una legislación más estricta. Hoy en día, este apoyo no llega al 40, según la cadena estadounidense CNN, a partir de una encuesta realizada la semana pasada. La consciencia social parece ser que se está apagando, y a mí personalmente, no me gustaría volver a ver cintas como “Bowling for Columbine” o “Elephant” en las pantallas. ¿Es que tanto necesitan un buen pellizco, uno que haga sangre, para que el sueño acabe?.

Dejo aquí un artículo, un poco “amarillista” pero interesante, que ayer publicó la CNN sobre algunos mitos acerca de todo lo que pasó en Columbine:
http://www.cnn.com/2009/CRIME/04/20/columbine.myths/index.html
Ojo, que ofrece hasta la posibilidad de hacer un test para probar lo que sabes del tema. Lo más de lo más, vaya.

viernes, 17 de abril de 2009

CINE Y LITERATURA: Presentación en Barcelona de los libros "EL CELULOIDE ROSA" y "MIRADAS INSUMISAS"

el celuloide rosa javier garcía rodríguez cine homosexual gaymiradas insumisas alberto mira cine gayComo ya comenté en un post bastante anterior, mi primo Javier García Rodríguez ha publicado para ediciones La Tempestad, "El celuloide rosa", un libro casi a modo de manual de referencia por su estructura más o menos cronológica, en el que hace un extenso e interesantísimo repaso al cine de temática homosexual, y que se presentará mañana en la librería Antinous (especializada en esta temática) de Barcelona.

Se presentará también "Miradas insumisas" de Alberto Mira, que nos aproxima, como el anterior, a la historia del séptimo arte homosexual con una cierta mirada hacia las fantasías homoeróticas que emanan de éste.

Presentación de los libros:
* "EL CELULOIDE ROSA" DE JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ
* "MIRADAS INSUMISAS" DE ALBERTO MIRA
SÁBADO 18 DE ABRIL A LAS 19.30h
LIBRERÍA ANTINOVS
C/ JOSEP ANSELM CLAVÉ, 6, 08002, BARCELONA

Os animo a los que podáis acercaros que lo hagáis, seguramente sea muy interesante. Además, por lo que recuerdo de Antinous, el trato es fenomenal y el local tiene al fondo un café donde seguramente tenga lugar la presentación-coloquio.

jueves, 16 de abril de 2009

Una guionista en los mares del sur

La que se ha montado con la elección de Ángeles González-Sinde como nueva ministra de cultura. Y no es para menos pues para muchos “piratas” que circulan por la web es poco menos que el Anticristo, viendo por ejemplo un mensaje que en la red social twitter dejaba un usuario: “Excelentísima Ángeles González Sinde = SGAE leído al revés”, vamos como esos mensajes satánicos que aparecen en algunos discos cuando se les hace un reward.

A mí, personalmente, como cineasta, nada que discutir: “Una palabra tuya”, película que dirigió hace un año, con Malena Alterio y Esperanza Pedreño, me convenció. Como guionista puede que no, ahí está el guión de “Mentiras y gordas” (habrá que verla o leerla quizá).

Su nuevo puesto de trabajo, después del de directora, guionista, directora de la academia del cine español, ha sido tomado como un chiste por muchos medios. Me quedo con el que me ha parecido más directo y brutal, hablo del titular que Caspa.tv le dedicó: “Una radical en el ministerio de Cultura”, artículo que venía a decir más o menos que la lucha contra la “destrucción creativa” empieza en la búsqueda de nuevos anclajes de políticas innovadoras en lugar de perseguir a los que han optado por saltarse las barreras creadas por la industria.

Es el mismo debate de siempre. ¿Está bien saltarse la ley cuando es por una causa objetiva, y más ahora en momentos de crisis? (que si cánon por aquí, que si IVA por allá). ¿Qué es más delito, la imposición de tasas e impuestos que no nos han preguntado o robarle el dinero (bueno, dinero que dejan de ganar más bien dicho) a los artistas que nos entretienen con sus creaciones?.

Ángeles González-Sinde es una firme detractora de las descargas P2P, y a éstas culpa de la desgraciadas cifras del cine español. A mí sí que hay cierto cine español que me gusta pero casi siempre es el que no llega a las pantallas más comerciales, que se quedan en circuitos de festivales o más bien pasan directamente al mercado del video y DVD. Alguna vez que otra se cuela en las pantallas agradables sorpresas como “La Soledad” que, vaya, casualmente después del Goya a la mejor película todos repudiaban y antes de ser premiada alababan. Pero en general, y está a pie de calle la opinión pública sobre el cine español, la calidad dista mucho de otros cines que nos llegan desde fuera.

En definitiva no creo que la culpa de la calidad del cine esté en la creciente piratería… ¿falta de dinero? ¿dinero que se pierde por culpa de las descargas y por no vender los suficiente? Pues entonces subimos el cánon y ya está, así ya tenemos para financiar esas tres o cuatro películas de las tres o cuatro distribuidoras más importantes que se llevan todo el queso del mercado. Si ese dinero fuera a parar a manos de buenos guiones, pienso yo que otro gallo cantaría. ¿No será que si se piratea es más por falta de interés en lo que se puede llegar a comprar?

martes, 14 de abril de 2009

LA FIEBRE DEL 3D

Steven Spielberg y Peter Jackson se unen para componer la trilogía de “Tintín” de modo virtual, Jackson así deja paso a Guillermo del Toro para que termine de rematar en 3D “El Hobbit”, James Cameron lleva años preparando su “Avatar” (las obsesiones no son buenas, pero al menos queda el intríngulis de ver éstas en 3D) y Tim Burton, que hace poco anunció que dirigía “Alicia en el País de las Maravillas” también ha proclamado su gusto por esta tecnología. Esto es lo que proclamaba hace un mes el periódico gratuito ADN en su versión digital.

Recuerdo que la última película que vi en el cine siendo un hombre pegado a unas gafas bicolores fue “Bolt” y más bien el cartón sólo era necesario para la escena del comienzo, para el resto sobraban y más bien hasta molestaban pues no aportaban nada a la trama y para los que sufrimos de astigmatismo, hipermetropía, o alguna otra afección ocular, nos mataban los ojos, que nos pedían Vispring a la salida. Antes ya había visto una tontería de esas de “Spy Kids” y acabé igual de dolorido, y ahora mismo no se me quita la gusa de ir a ver “Monstruos Vs Alienígenas”.

Haciendo un poco de historia, “El león Bwana” fue la primera película que entró al mercado en 3D en 1952. En ella, un feroz ejemplar africano saltaba de la pantalla, provocando un aullido de terror entre los espectadores. Un año más tarde, la Warner Bros presentó “Crímenes en el museo de cera” (en la foto), con Vincent Price, que recaudó en taquilla 23.5 millones de dólares (casi 250 millones de dólares actualmente).

Al parecer antes la crisis el cine en 3D resulta más que rentable y por eso se afianza aún más su dirección hacia el cine del futuro. En 2008 las películas en 3D generaron en su conjunto más ingresos en su primer fin de semana que los convencionales, y, se espera que este tipo de cine recaude en taquilla en 2009 más de 1.000 millones.

Nos preguntamos entonces si, como toda apología fuera del hogar, esta nueva tecnología acabará también en nuestras casas, y acabaremos adoptándola como animal de compañía, haciéndose imposible pensar ver una película sin vestir esas gafas que, por supuesto, irán cambiando de modelo, aumentando en prestaciones (me imagino algún que otro botón en las patillas que nos permita rebobinar y avanzar la película a nuestro antojo). Sería modernísimo, lo más de lo más, pero también pienso que quizá sería algo de lo más inútil. De momento, por ejemplo, sin contar toda la invasión de cine en 3D que nos va a llegar, recordemos que Sony tenía previsto este año dotar a su consola de la posibilidad de trabajar con vídeos y juegos en 3D, un paso más hacia la utopía.

lunes, 13 de abril de 2009

CRÍTICA: Señales del futuro (por Oscar Alemany)

De parte de mi amigo Oscar, el cine nos vuelve a traer una de catástrofes. Hacía tiempo que los guionistas no castigaban un poquito a la Tierra inventándose su posible final y el héroe dispuesto a salvarla, en este caso, Nicolas Cage, una de sus supuestas bazas (a quien le guste claro, y, como yo, huya de todo prejuicio). Ahí va:


nicolas cage señales del futuro cine catastrofe estrenoARGUMENTO

Un profesor de astronomía viudo(Nicolas Cage) abre una cápsula del tiempo que ha estado enterrada durante años en el colegio de su hijo.
En ella encuentra predicciones escalofriantes, algunas de las cuales ya han sucedido mientras que otras aún no. Poco a poco, empieza a darse cuenta de que ése descubrimiento no es casual y que él y su familia juegan un papel fundamental en los importantes acontecimientos que están a punto de producirse....


LO MEJOR DE LA PELÍCULA

-Desde un principio engancha.La intriga se apodera poco a poco del espectador, hasta cubrirlo con el manto de la curiosidad.
-Tras la dirección se esconde un nombre, Alex Proyas, que siempre aporta algo nuevo en sus films de ciencia-ficción. Sinónimo de ver algo diferente.
-Unos muy buenos efectos especiales, que dotan un gran realismo en escenas realmente difíciles.
-Un buen Nicolas Cage, remontando el vuelo de sus últimos films.
-Una banda sonora que en todo momento acompaña a las imágenes y que no toma mayor protagonismo del que le toca.


LO PEOR DE LA PELÍCULA

-Estoy de acuerdo en que el final no es lo mejor. Demasiado fácil la resolución.
-Que los muy buenos efectos especiales no se prodiguen más.
-El no existir otro personaje lo suficientemente fuerte, aparte del de Nicolas Cage, hace que este caiga en la saturación.
-Como en casi todos los films de ahora, las historias secundarias que desembocan en la principal, adolecen de originalidad.


ESCENAS DESTACABLES

-La pizarra, y las claves de la numeración.
-La caída del avión. Impactante.
-El bosque de al lado de la casa.


CONCLUSIÓN

La verdad es que no iba demasiado convencido al cine a ver “Señales de futuro”, pero es que no había gran cosa que me apeteciera de la cartelera . Un sábado por la noche no es el día más idóneo para una película de las que te hagan sudar las neuronas,y a pesar que los últimos films de Nicolas Cage no hacía mucho por que pagará mi entrada, al final me decidí, y gracias que al menos no los di por perdidos.

Para disfrutar de “Señales de futuro” hay que ir con la mente abierta y saber que se trata de un film de ciencia ficción catastrofista, donde casi todo vale.

El film que trata uno de los mayores anhelos de la humanidad, predecir el futuro, transcurre de un modo bastante ligero y ameno para el espectador, a quien el director va dando las dosis necesarias de suspensepara adentrarlo en el film.

ALGUNOS TÉRMINOS CINEMATOGRÁFICOS

cinipedia cinepedia cinissimo glosario diccionario de cine¿Qué tipos de plano existen? ¿Qué significa “raccord”?... hay muchas palabras que se usan constantemente en el cine que siempre hemos escuchado y que nunca hemos acabado de comprender del todo. Aquí dejo unas cuantas deficiones:

ACCIÓN ALTERNA: Forma de montaje que presenta dos secuencias que se alternan de manera simultánea a medida que progresa la acción, haciéndola evolucionar.

ACCIÓN CONTINUADA: Manera de hacer progresar la narración fílmica sin interrupciones ni saltos detrás.

ACCIÓN PARALELA: Presenta de manera alterna lo que está sucediendo en dos o más escenas diferentes dentro de la misma acción, y que o bien se complementan o bien la una puntúa a la otra.

ATREZZO: Conjunto de instrumentos, herramientas y todo tipo de objetos que se usan en decoración.

BACKGROUND: Fondo de un escenario o de un decorado.

BARRIDO: Paso de un plano a otro por medio de una imagen intermedia casi difusa, que resulta de un movimiento rapidísimo y seco de la cámara, de tipo panorámico.

ESCORZO: Efecto que se produce cuando un objeto o una figura humana es tomada en un gran primer plano y, por tanto, queda desfigurada a causa del encuadre.

ESPACIO: Es el determinado por el campo que toma el encuadre de la cámara.

PLANO: Conjunto de imágenes que constituyen una misma toma; es, pues, la unidad de toma. Hay de diferentes tipos según el ángulo de la cámara.

PLANO AMERICANO: Es el que muestra la figura humana desde las rodillas hacia arriba.

PLANO GENERAL: Es el que muestra las figuras y los objetos de una manera total, incluyendo la escena donde se hallan.

PLANO INCLINADO: Se obtiene cuando la posición de la cámara no es vertical.

PLANO MASTER: Secuencia que se rueda en un solo plano para presentar la continuidad de una acción y que será enriquecida con insertos.

PLANO MEDIO: Es el que muestra la figura humana, cortada por la cintura o bien a la altura del pecho.

PLANO SECUENCIA: Secuencia que se rueda en un solo plano, en una única toma, sin ningún tipo de montaje, directamente y sin interrupción, y por eso conserva las unidades espacial y temporal.

PLANO SUBJETIVO: Muestra lo mismo que ven los ojos de un personaje. A veces el plano tiene el mismo movimiento que el intérprete.

PROFUNDIDAD DE CAMPO: Espacio entre el primer término y el último que se enfocan en un mismo encuadre.

RACCORD: Enlace o continuidad de un plano a otro sin que se produzca ningún salto. Hay por movimiento, color, luz, contenido, sonido..., e incluso por combinación de algunos de estos aspectos.

TRAVELLING: Movimiento mecánico de translación de la cámara en el espacio cuando ésta se desplaza encima de un móvil o bien sobre el hombro del operador.
las líneas oblicuas abiertas hacia arriba en forma de V producen exaltación.
las oblicuas en forma de V invertida producen depresión.
las líneas circulares entrecruzadas con verticales y horizontales pueden suavizar un conjunto.

Y unas páginas interesantes para saber más sobre términos cinematográficos. En el blog de cine Ciníssimo ya está en marcha la "cinipedia" por ejemplo. Atentos también a la “wikipedia” dedicada al cine, en wikicine del séptimo arte:






miércoles, 8 de abril de 2009

CRÍTICA: La sal de este mar

la sal de este mar annemarie jacir gaza palestina israel estreno suheir hammadEl conflicto árabe-israelí ha sido no pocas veces tratado en el cine desde que comenzara allá por la primera guerra mundial, le seguirían el horror del Holocausto en la segunda, la partición de Palestina (creación de Israel), la guerra de 1948 (miles de árabes se desplazaron a los Territorios Palestinos (Gaza y Cisjordania) y resto de países vecinos), y un largo etcétera hasta llegar a nuestros días, en los que está de actualidad el conflicto en la franja de Gaza.

Es en la guerra de 1948 donde se sitúa la memoria histórica de “La sal de este mar”, ópera prima de Annemarie Jacir, que ayer vimos en un pase de preestreno en los Roxy-B de Madrid. Sin contar demasiado, no me gusta desvelar nada, Soraya, nacida en Estados Unidos, regresa al país de sus raíces para reclamar lo que su abuelo le ha dejado como herencia. Allí se verá envuelta por los fantasmas del pasado y el triste episodio que vivieron en 1948 cuando tuvieron que dejar Israel (territorio judío) y exiliarse a los Territorios Palestinos.

Repleta de acusaciones políticas y humanas (dos secuencias clave, lo mejor de la película, lo atestiguan), “La sal de este mar” subraya demasiado las ideas que tiene en mente, dejando un sabor empalagoso sobre un tema demasiado manido pero siempre interesante, al menos, esperaba encontrármelo desde otro punto de vista, algo un poco más visceral y no tan didáctico. Se agradecen los pasajes explícitos (sin pudor) sobre política internacional pero saturan en cierto modo cuando los podemos tener todos los días en la sobremesa. Además, el guión funciona a trompicones, olvidándose de personajes y acusando un tempo narrativo de extrema lentitud, no ayuda mucho tampoco a salvar una película que podría haber dado más de sí.

He de reconocer que sabía bien poco sobre este conflicto y he corrido a documentarme, a saber un poco más de lo que está pasando en estas tierras, de su pasado y su ferviente futuro. Quizá por no saber demasiado del tema no logré llegar al mensaje, que seguro que lo tiene aunque muy escondido, de esta película. Tenía la sensación, como los protagonistas, de andar perdido ante tanta idea y posicionamiento político, pero lo que sí que me quedó claro es la sensación de desarraigo del pueblo palestino, del malestar que provoca el sentir que te han dejado sin pasado, robado las pertenencias y privado de esa libertad que ahora mismo se tiene (y siempre entre comillas) fuera de todo territorio que se encuentre en guerra. Y en eso, las bonitas imágenes del mediterráneo visto desde Jaffa siendo devorado por las miradas de los protagonistas, tienen mucho que decir.

LO MEJOR:
- La música. Quizá lo único virgen en estos territorios marcados por tanto movimiento humano.
- La presencia de Suheir Hammad (Soraya en la película), que en la vida real, además de su faceta artística (poeta y novelista), es una ferviente activista política. Como curiosidad, su página web: http://www.suheirhammad.com/.
- Que una película tan políticamente explícita haya conseguido salir al mercado de este modo tan contundente y más aún, parece un milagro que haya podido ser rodada en esos territorios en conflicto.

LO PEOR:
- Dura demasiado, se hace bastante lenta.
- No aporta demasiado a los que desconocemos el conflicto (no estoy diciendo que por ello se desmerezca).
- El guión, simplista y caprichoso. Personajes interesantes que se quedan en nada y situaciones inverosímiles como (spoiler) esa especie de Lago Azul a lo oriental (acaba spoiler).

NOTA: 5,5 / 10

domingo, 5 de abril de 2009

CINE Y TEATRO: Trilogía Lorquiana en el teatro Karpas

bodas de sangre teatro karpas lorcaEl teatro Karpas de Madrid, en la misma calle que la filmoteca (calle Santa Isabel), bajando un par de calles más hacia Atocha, llevan ya más de dos años interpretando (y dirigido por Manuel Garcedo Sama) las mejores obras de Federico García Lorca, el genial artista español, homosexual y granaíno. Unos actores espectaculares (en especial Belén Orihuela) y entregados regalan todos los fines de semana y algún jueves que otro todo su cuerpo y labia a los espectadores que acuden a verlos. Anoche disfrutamos muchísimo de “Bodas de Sangre” (en la foto, los actores del cartel), obra de 1931 que supuestamente se basa en acontecimiento real acaecido en Níjar (Almería) en 1928, se estrenó dos años más tarde en el teatro Beatriz de Madrid y que presenta como siempre en Lorca las constantes de la navaja, el cuchillo, las tragedias de la vida y de la muerte, los rencores familiares y los países secos en consonancia con el alma.

Hace un año más o menos fuimos un grupo de amigos a verlos representar “La casa de Bernarda Alba” y la obra nos fascinó. El teatro Karpas es un teatro pequeño, para nada cómodo (los asientos crujen a más no poder y dos horas, si no es por una buena obra, pueden pesar demasiado) pero de modo increíble sus butacas están literalmente a dos centímetros del escenario lo que da una cercanía entusiasta a lo que uno está viendo, sintiendo cada verso entonado resonar en tus oídos. La escenografía austera no llega a importar del todo pues la dirección de actores es tan sólida que uno olvida a veces el lugar físico en que se desarrolla la acción y sólo quedan las palabras.

Vimos anoche que van a continuar esta serie de obras de Lorca, y me pareció leer que de “Mariana Pineda” estaban tan sólo a dos funciones más. Y me apenó saber que ya no iba a poder ver “Yerma”, que tuvo una reposición en el teatro Karpas hasta este pasado mes de marzo. “Yerma” tiene una historia fascinante sobre el sentimiento materno y retrata el enfermizo y seco universo de las familias del sur de España (aunque por ejemplo en “Bodas de Sangre” se presente como una familia cualquiera del país, sabemos, por su modo de vestir, su deje y sus costumbres que se refiere a una familia andaluza) ensimismadas en su antigua retórica costumbrista y el entramado del honor familiar.

Vengo a contar esto pues el único acercamiento a “Yerma” que he tenido no ha sido ni por mediolorca yerma aitana sanchez gijón juan diego pilar távora del teatro ni la literatura sino por el cine. Pilar Távora dirigió la versión cinematográfica de ésta en 1999, con Aitana Sánchez-Gijón y Juan Diego (lo mejor de la película con diferencia). La película, algo plástica, lineal, se queda floja en sus largos 100 minutos, sólo brillan los actores y un final poderoso, conciso como el corte de una navaja, como todos los finales shakesperianos de las obras de Lorca. Y es por eso que tengo tantas ganas de verla representada. Con “Yerma”, habiendo visto “La casa de Bernarda Alba” y “Bodas de Sangre” cerraría lo que se conoce como la “trilogía lorquiana” de tragedia rural poética.

Otras referencias cinematográficas: lorca bodas de sangre edmundo guibourglorca bodas de sangre carlos saura
lorca mario camus bernarda alba









Bodas de Sangre (1938) de Edmundo Guibourg
Bodas de Sangre (1981) de Carlos Saura
La Casa de Bernarda Alba (1987) de Mario Camus

http://www.karpasteatro.com/
Entradas en el mismo local o por:
http://www.atrapalo.com/
http://www.entradas.com/

miércoles, 1 de abril de 2009

CINE Y LITERATURA: "Where the Wild Things are" de Maurice Sendak

Acabo de enterarme de una noticia que me ha ilusionado. Y es que por lo visto Spike Jonze (el mismo de "Cómo ser John Malkovich" y "Adaptation"), va a trasladar esta historia infantil al cine.

Recuerdo cuando de pequeño, en la sala infantil de la biblioteca leí con 6 o 7 años este libro por primera vez. Fui el rey por una tarde, el rey absoluto de una isla tenebrosa, me puse un disfraz aterrador para que nadie más pudiera gobernar más que yo, en mi paraíso particular, allí donde viven los monstruos...

Me regalaron el libro estos reyes pasados (gracias!) y las ilustraciones me siguen pareciendo alucinantes. Recuerdo que lo encontré en una librería de antigüedades, en su primera edición!!, en Edinburgo, y estuve a punto de comprarlo si no fuera porque pedían nada menos que 200 libras. Estoy deseando ver la películas, según dicen, en diciembre de este año... de momento para aquellos que también tienen esa ilusión (eh, Alfonso) aquí dejo el tráiler:



Más información: