martes, 26 de enero de 2010

GEOMETRÍA FRACTAL EN EL CINE

Este domingo recordé que el Jardín Botánico de Madrid acoge, hasta finales de febrero, una exposición sobre armonía fractal a partir de vistas aéreas del parque de Doñana y las Marismas, y allí fuimos. Ya había visto antes, pero sólo a través del ordenador, estas imágenes, pero quería verlas de primera mano, y de paso quería recordar todo lo que hace ya años había estudiado sobre estas formas semigeométricas.

Recuerdo descubrir entre las páginas de “La Nueva Mente del Emperador” de Roger Penrose, lo que Benoit Mandelbrot (conocido también por su figura, entre sus coetáneos, o conjunto de Torblednam, leído de derecha a izquierda su apellido) llamaba dimensión fractal. Un nuevo modo de ver las formas de los objetos cotidianos se engendraba entonces, en 1975, que dejaba atrás la dimensión euclídea del pensamiento abstracto y pasaba a explicar los trazos de la naturaleza (ejemplo en imagen de la izquierda) a través de los llamados fractales, cuya dimensión algebraica, como matemático, me fascina particularmente.

A modo divulgativo, un fractal podría definirse como un objeto no del todo geométrico cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. De este modo, centrando la mirada en una escala determinada no se podría distinguir si lo que se está viendo responde verdaderamente a una escala mayor o a una menos de la que previamente se ha observado. Aún más claro si cabe se puede decir que estas formas poseen la propiedad de que cada pequeña porción del fractal puede ser vizualizada como una réplica a escala reducida del todo. Von Kock lo explicó muy bien a partir de la sucesiva segmentación de una línea recta (el conocido ciclo del copo de nieve): http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Koch_anime.gif

El caso es que estamos viendo fractales continuamente y casi nunca nos percatamos de su realidad. Ya antes, por ejemplo, Escher, el fantástico “arquitecto” holandés de la pintura, creaba obras que remitían a este tipo de estructuras (foto de la derecha). Y en cine, que es lo que realmente ocupa este espacio, su uso es relativamente actual.

La gran mayoría de efectos especiales que aparecen en las películas de ciencia ficción están creados por ordenador a partir de la simulación de determinadas dimensiones fractales. Si aplicamos el procedimiento de segmentación de Von Kock a una superficie plana cuadriculada podemos ser capaces de crear una montaña con todas sus valles y salientes como se ve en la imagen de la izquierda, , a la que luego se podrá aplicar capas de renderizado (texturas y colores) para crear el efecto deseado de realidad cinematográfica. Aquí empieza todo…

Ya que un video no es más que una sucesión de imágenes, los fractales van tomando cada vez más consistencia como compresores de éstas. Estos algoritmos de compresión fractal de las imágenes si bien permiten ahorrar en tamaño manteniendo la calidad de imagen, son técnicas aún algo complicadas pero a la par preferibles al manejo de costosos sets de otro tipo de creación de imágenes por ordenador. Entre las películas pioneras en el uso de estas formas están “Star Trek 2” y el corto “Andre & Wally B.” de Lucasfilms. Hoy en día los fractales están totalmente integrados en las herramientas de software para generar complejos paisajes dinámicos. Por ejemplo, recuérdese el mar de “Titanic”, y alguna que otra virguería de “Poseidón”.

jueves, 21 de enero de 2010

OUKA LEELE, ACTRIZ: "BUENAVENTURA, EL BRUTO" de CEESEPE

Entroncando con el anterior post, en el que se hablaba de Ceesepe como compañero inicial de aventuras de Ouka Leele, la controvertida artista de la Movida, repasamos ahora los coqueteos de ésta con el cine, concretamente con el cortometraje.

Dirigida por Ceesepe, Ouka Leele participó en “Buenaventura: El Bruto” (1987), un corto escrito por Carolina Izquierdo, de 14 minutos de duración, que, en boca del propio autor, iba en principio a titularse “El Bruto” y que, existiendo un corto de Buñuel con este mismo nombre, acabó añadiéndose el subtítulo “Buenaventura” para afianzar su propia personalidad. En este corto también intervino Susana Hernández que cinco años después completaría su carrera cinematográfica con “La ardilla roja”, de Julio Medem, y “Flores de otro mundo” de Iciar Bollain.

El corto, que llegó a estrenarse en cines, cuando aún se proyectaban cortometrajes antes de las películas, contó con la participación de uno de los integrantes de la radical compañía “La Fura dels Baus” como El Bruto, y de varias chicas pilladas a dedo en la calle del Barco en Madrid, para hacer de maduritas conejitas de Play-Boy.

En “Buenaventura…” Ouka Leele aparece en una de las escenas cantando, junto al trombón de su amigo el Hortelano, y se dice que mucha gente quedó tan deslumbrada con su actuación que hasta Steven Spielberg había prometido contratarla para su próxima película; seguramente una de tantas leyendas urbanas.

Y aquí, la obra:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=35D35C41A255F6BB

Ya sin acreditar, Ouka Leele aparecería en otras tantas películas de sus coetáneos, como por ejemplo “Laberinto de Pasiones” de Pedro Almodóvar. Juguemos a ver quien es capaz de reconocer el cameo.

martes, 19 de enero de 2010

LA MIRADA DE OUKA LEELE

mirada de ouka leele rafael gordon documental pequeño cine estudioLa mirada de Barbara es luminosa, sin tiempo (en su presente se funden pasado y futuro) e inquieta, aunque siempre tranquila. El documental de Rafael Gordon, de 2009, y estrenado este año, “La mirada Ouka Leele” acerca un poco más la mitomanía de esta fotógrafa a sus seguidores, y también a los que no saben nada de ella, que podrán disfrutar descubriendo toda una personalidad del arte de finales del siglo pasado, y aún del actual.

Quizá su hazaña más conocida, tal vez odiada o no, recordada por su gran alarde de egocentrismo, fue aquella que la llevó a parar el tráfico de la concurrida Cibeles en 1987, para llevar a cabo su obra más famosa, “Rapelle Toi” (a la derecha), que nace del mito de la diosa Cibeles que tradujo en leones a dos esclavos que se ocultaron en su cueva para saciar su amor.

El documental de Gordon centra su metraje en el gran mural que Ouka Leele hizo para el municipio de Ceutí, en Murcia, apoyada por su alcalde, y los vecinos, y a partir de esta anécdota se sirve para recontar, sin orden aparente, algunos pasajes de su vida (infancia, enfermedad, inicios en el arte (compañera de oficio de gente como Mariscal, Ceseepe (sí, el mismo que firmó por ejemplo el poster de la película de Almodóvar “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”) y Alberto García-Alix).

A partir de una fotografía poco cuidada, de escasa calidad (si bien es verdad que es encomiable el gran material de archivo rescatado), la cinta no se despliega en todos los matices que puede suscitar una vida tan interesante como la de Ouka Leele. Se echan en falta por ejemplo pasajes que recuerden su influyente mano en la movida madrileña, de la cual fue una de las protagonistas principales; tan sólo un atisbo aparece dos veces, a los pocos minutos de cinta, cuando Ouka Leele sale vistiendo un cerdito iluminado como sombrero, paseándose por una de sus primeras presentaciones de su arte, siendo observada de modo atónito por los asistentes, y “atacada” después por un admirador (que parecía recién llegado de visitar a Lucy en los cielos con sus diamantes), el rey de los guantes rojos, que pronuncia, claro está, unas palabras incomprensibles como toca en aquel ambiente contracultural de entonces.

Con todo, el documental encierra momentos mágicos: Ouka Leele entrevistándose a sí misma, y alguna que otra divagación sobre esos momentos de luz, que son aquellos que realmente se graban en la memoria de las personas; unos momentos realmente emocionantes. Otros, quizá menos afortunados, muestran a una Ouka Leele actriz, fuera de contexto, haciendo virguerías con una cámara que no la idolatra tanto como la pintura, y es donde seguramente se note más que ha participado en el montaje final de la cinta.

jardin metafísico ouka leele ceutí murciaOuka Leele, que próximamente actualizará su nueva web oficial (http://www.oukaleele.com/), acaba de ser nombrada Embajadora de la Candidatura de Segovia Capital Europea de la Cultura 2016. Su última, y espectacular obra, es el mural “Mi jardín metafísico” (a la izquierda, rematando el cuadro) cuya creación se muestra precisamente se muestra el documental de Gordon.

Para los interesados, en Madrid se proyecta actualmente en el Pequeño Cine Estudio, en la calle Magallanes, muy muy cerca de la parada de metro de Quevedo. Unos cines estupendos que arriesgan siempre por un cine poco convencional y documental (me quedé con la ganas de ver en ellos “Mónica del Raval”, de Francesc Betriu, una lástima que su tirón comercial durara apenas dos semanas).

viernes, 15 de enero de 2010

SABEN AQUEL QUE DIU...

¿Por qué España va siempre al revés que Europa? Mientras la gran mayoría de vecinos comunitarios hace suyo un cine en versión original, que potencia la esencia misma de los sentidos que se pueden captar desde una pantalla, desde el propio idioma, los diferentes acentos, a la realidad misma de lo que se nos está contando, España prefiere mantener la mente cerrada y los ojos entreabiertos. El cine reclama, y cada día más a efecto antiglobalización, que se respete la integridad de sus propuestas, y es evidente que se debe empezar por conservar el idioma de grabación original.

En esto, la nueva ley del Govern de Catalunya, da un pasito adelante, no sin polémica para dar y regalar, al considerar que el 50% de las copias de cualquier película en Catalunya estén dobladas o subtituladas en catalán, a fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar del cine en las dos lenguas oficiales. Joel Joan, presidente de la Academia del Cine Catalán, dirigía antes de ayer unas palabras de bienvenida a esta, en parte pausible, iniciativa. Y digo en parte, pues, el problema es que se seguirán doblando las películas. Si el público lo requiere, correcto; y seguramente sea así. Si el doblaje en castellano parece que dista mucho de extinguirse en nuestro país, ¿por qué no iba a tener lugar un doblaje en catalán para aquellos que lo demandan?

Hay muchos que opinan en contra que doblar en catalán no es que sea barato, y además, cuando se dobla se tira de enciclopedia, obteniendo como resultado una cinta del todo onírica, donde las expresiones se catalanizan y que pierde toda la fuerza del catalán a pie de calle.

Claro está, en esto intervienen más partes... por ejemplo, ¿qué pasa con las distribuidoras? pues que se oponen completamente al asunto. FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) tira el primer dardo argumentando que si se deja vía libre en esta medida, muchos otros territorios reclamarán cine en su lengua. Personalmente no me parece mal, el problema es que en tiempo de supuesta crisis, a ver quien tiene agallas de realizar esa brutal inversión.

A modo de utopía cinematográfica, la oferta debería ser consecuente con la demanda. Al final, como lo que cuenta es la vieja norma de "el cliente siempre tiene la razón", avanti con la llegada del nuevo mesías políglota, aunque sólo sea capaz de asomar un pie por debajo de la puerta. Ya llegará el día en que pueda seducirnos del todo. De momento, lean todas las noticias, si les interesa infórmense de todos los argumentos a favor y en contra, pero si quieren un consejo, antes de nada intenten ver, por ejemplo, cualquier película de Cesc Gay doblada al castellano; muchos no tardarán en encontrar en esto un sacrilegio.

miércoles, 13 de enero de 2010

¡VOLVER!... PARA INTENTAR QUEDARSE

Sí, sé que han pasado ya casi dos meses… lo que demuestra que, no por no estar falto de pasión cinematográfica, las obligaciones de todo este tinglado llamado sociedad siempre se acaban llevando el gato al agua. Vaya, y se ha acumulado tanto por contar que creo que lo mejor será hacer un breve resumen de todo distribuido en topics, buscando no aburrir al personal. Empezamos:

CRÍTICA...

Poco cine atrayente en las salas, y, con el frío, mejor quedarse revisitando viejas glorias en casa, disfrutando del calor familiar. Si acaso destacar “500 días juntos” de Marc Webb, por su originalidad, por darle tres bofetadas al término “comedia romántica” (aprende Bullock!) y por su música (ese “She’s like the wind” de Patrick Swayze que me conmueve las neuras adolescentes). Además, la insólita “Donde viven los monstruos” por hacerme capaz de reconocer todos los monstruos (e idiosincrasias) que aprendí de niño con el libro de Sendak, por devolverme el miedo a descubrir lo desconocido y por, como antes, la música, en este caso de Karen O and the Kids. Y por último, aunque tan sólo sea por el revuelo que sigue causando, “Avatar”, que va directa al saco de las películas - “me esperaba más” pero que no hay que dejar de ver.

PREMIOS...

Cómo andan los premios Goya de este año. Una pura desvergüenza. ¿Dónde quedan “V.O.S” de Cesc Gay, las interpretaciones de Eduard Fernández en “Tres dies amb la familia” y Natalia Mateo en “La vergüenza”? No merece la pena hablar más, bueno sí, espera… estoy deseando ver la cara de Amenábar cuando Daniel Monzón le arrebate su premio a la dirección.

NOS DEJARON...








Si bien podría merecer un post aparte, la muerte no debería ocupar más de dos líneas, pero es que se van marchando los grandes, y esto es cuestión de excepción. Este invierno nos han dejado gente (y me dejo muchos, pero resalto los que más me han tocado) como el "útil" José Manuel Marchante, el "arrebatado" Iván Zulueta y el "tranquilo" Eric Rohmer, por orden en las fotografías .

De este último, asistí anoche, con un buen amigo, al homenaje que le dedicó su querida Filmoteca, en el madrileño cine Doré, proyectando cinco cortos (uno de ellos de propia cosecha, “Una canción desesperada”) que dejaron entrever la posición política y de conformidad sexual del homenajeado, con un posterior recuerdo entre amigos, que convirtió la sala 1 en una pequeña sala de estar.

Durante esos minutos de debate, de abrigo familiar y recuerdos del celuloide, la imagen de Marchante, a quien no llegué a conocer, fue apareciendo como una sombra misteriosa en la butaca, oculta tras montones de VHS de origen sin importancia, sin resquicio alguno de pared atendiendo a un premeditado horror vacui, creándose por medio de palabras encerradas ya por siempre en el decorado de la cafetería del cine Doré.

Salimos del cine acercándonos más al mito, mientras mi mente divagaba acerca de las manías persecutorias, y en mi interior, ajeno al ruido de la calle de Atocha, se formaba un nuevo misterio, que me hablaba tras esas paredes en Ave María, y obligaba a preguntarme ¿cuánto cine cabe en una vida?.

Homenaje a José Manuel Marchante:
http://www.youtube.com/watch?v=jCjYEbvIKrA