
ACCIÓN ALTERNA: Forma de montaje que presenta dos secuencias que se alternan de manera simultánea a medida que progresa la acción, haciéndola evolucionar.
ACCIÓN CONTINUADA: Manera de hacer progresar la narración fílmica sin interrupciones ni saltos detrás.
ACCIÓN PARALELA: Presenta de manera alterna lo que está sucediendo en dos o más escenas diferentes dentro de la misma acción, y que o bien se complementan o bien la una puntúa a la otra.
ATREZZO: Conjunto de instrumentos, herramientas y todo tipo de objetos que se usan en decoración.
BACKGROUND: Fondo de un escenario o de un decorado.
BARRIDO: Paso de un plano a otro por medio de una imagen intermedia casi difusa, que resulta de un movimiento rapidísimo y seco de la cámara, de tipo panorámico.
ESCORZO: Efecto que se produce cuando un objeto o una figura humana es tomada en un gran primer plano y, por tanto, queda desfigurada a causa del encuadre.
ESPACIO: Es el determinado por el campo que toma el encuadre de la cámara.
PLANO: Conjunto de imágenes que constituyen una misma toma; es, pues, la unidad de toma. Hay de diferentes tipos según el ángulo de la cámara.
PLANO AMERICANO: Es el que muestra la figura humana desde las rodillas hacia arriba.
PLANO GENERAL: Es el que muestra las figuras y los objetos de una manera total, incluyendo la escena donde se hallan.
PLANO INCLINADO: Se obtiene cuando la posición de la cámara no es vertical.
PLANO MASTER: Secuencia que se rueda en un solo plano para presentar la continuidad de una acción y que será enriquecida con insertos.
PLANO MEDIO: Es el que muestra la figura humana, cortada por la cintura o bien a la altura del pecho.
PLANO SECUENCIA: Secuencia que se rueda en un solo plano, en una única toma, sin ningún tipo de montaje, directamente y sin interrupción, y por eso conserva las unidades espacial y temporal.
PLANO SUBJETIVO: Muestra lo mismo que ven los ojos de un personaje. A veces el plano tiene el mismo movimiento que el intérprete.
PROFUNDIDAD DE CAMPO: Espacio entre el primer término y el último que se enfocan en un mismo encuadre.
RACCORD: Enlace o continuidad de un plano a otro sin que se produzca ningún salto. Hay por movimiento, color, luz, contenido, sonido..., e incluso por combinación de algunos de estos aspectos.
TRAVELLING: Movimiento mecánico de translación de la cámara en el espacio cuando ésta se desplaza encima de un móvil o bien sobre el hombro del operador.
las líneas oblicuas abiertas hacia arriba en forma de V producen exaltación.
las oblicuas en forma de V invertida producen depresión.
las líneas circulares entrecruzadas con verticales y horizontales pueden suavizar un conjunto.
Y unas páginas interesantes para saber más sobre términos cinematográficos. En el blog de cine Ciníssimo ya está en marcha la "cinipedia" por ejemplo. Atentos también a la “wikipedia” dedicada al cine, en wikicine del séptimo arte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario