
Esta película fue la primera que me vino a la mente cuando hace unos días decidimos ir a visitar una exposición del propio Carlos Saura en la plaza de Colón. Caí en la cuenta que no he visto nada de este director en mi vida, tan sólo el recuerdo del párrafo anterior; y paseándome por la exposición (en su mayoría, de fotografía) me entraron unas ganas tremendas de hacerme con algo de su filmografía, no sé, como “Tango”, “Bodas de Sangre” (con Marisol), “La noche oscura”, etc. La temática cine “de música” que no musical capta gran parte de la exposición de Saura, que no en vano en los últimos veinte años (su filmografía empezó en 1959 con “Los Golfos”) ha filmado obras como “Fados” (2007), “Iberia” (2005), “Tango” (1998), “Flamenco” (1995) y “Sevillanas” (1991), todas ellas dedicadas a variantes de la cultura musical alrededor del mundo.
La exposición, que se puede ver hasta el 21 de marzo en el Teatro Fernán Gómez (http://www.teatrofernangomez.com/), muestra la polifacética obra de Carlos Saura, como pintor, fotógrafo, cineasta, ¡y hasta constructor de máquinas fotográficas!. No hay que perderse las llamadas “fotosaurios”, que, al estilo de Ouka Leele, mezclan la pintura con la fotografía, y tampoco la sección final donde se puede disfrutar el sitio de recreo de Saura, el espacio personal desde donde compone y abre su imaginario al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario