
Sí, seguramente esta propuesta de sobra arriesgada no gustará a casi nadie, y según he leído en una entrevista a Cesc Gay, a él le importa muy poco, y a mí también, yo sé lo que gano y no pierdo al ir a verla. Estoy viendo críticas bastante flojas, y otras, entre las que seguramente acabe ésta, que ponen a “V.O.S” en el lugar justo que le toca: el saco de películas muy bien construidas e interpretadas, llenas de originalidad pero al fin y al cabo, intrascendentes.
En el plantel de actores: Ágata Roca, Vicenta N'Dongo (tremendamente sexy), Paul Berrondo y Andrés Herrera, son los únicos protagonistas. Y de ellos, las chicas ganan enteros en unos diálogos tremendamente ágiles, estudiados y “rojos”. Claro, no era menos esperar que Gay ofreciera lo que viene ofreciendo en toda su trayectoria, una película libre, sin prejuicios, y, aunque sí encontremos algún topicazo que otro, estos están muy bien enmascarados o al menos no duran más de la cuenta (spoiler) como esos minutos bajo la lluvia, los enamorados van de compras, al ritmo del Jingle Bells navideño, como en esas tontainas comedias románticas, que luego el guión mismo satiriza brillantemente con un “¿Dónde te crees que estás?, ¿en una película de Meg Ryan?” (acaba spoiler).
Todos disfrutarán de la capa superficial de la historia, chicos y chicas, furor, furor, na-na-na-na-na, y todo eso, incluso puede que se descubra en ella tintes de españolada (uno de los amigos con la que la vi me lo insinuó al salir de los cines Renoir). Pero “V.O.S” va más allá, pues no es menos que un ejercicio de superación metalingüística en que teatro, cine y realidad se dan la mano, cine dentro del cine, o más bien, guión de cine dentro de personajes de teatro en un ambiente de hiperrealidad elíptica, ahí queda eso. No se pierdan los primeros cinco minutos: la clave para entender la película está ahí, asomándose en un pantallazo en negro.
Lo malo es que en “V.O.S” hay errores que no se pueden subsanar de ningún modo: una palabra bien contextualizada no tiene por qué responder a un idioma concreto, y esta película confunde la libertad de expresión con la saturación lingüística. Para eso ya tenemos “Una película hablada” del genial Oliveira; eso sí, ojo, “V.O.S” tiene un final menos espantoso que el de ésta.
LO MEJOR:
- Las dos actrices.
- El divertido juego de: “adivina quién está hablando ahora, el actor o el personaje”.
- El gustazo de poder verla en catalán, solo me fallaba el euskera para poder pillarle la gracia por completo.
- El montaje, la construcción y todo lo que tenga que ver con la manufactura del guión. Impecable.
- Que el buen boca a boca la lleve a llenar las salas, al menos de los cines más independientes y en versión original.
LO PEOR:
- ¿Por qué tienen que cambiar de idioma constantemente? ¿Qué pretendía el director con eso?
- Que algún cine se atreva a doblarla. Esto mataría todo su encanto.
- Que el peor boca a boca acabe por matar su ya augurada corta carrera comercial.
NOTA: 7.5 /10
2 comentarios:
A ver si me la bajo y la veo. ayer vi Priest, te la recomiendo, muy muy buena. Te la puedes bajar de la gayteca
Alf
Ayyy!! cuanta razon tienes! Esta pelicula me cautivo de principio a fin, muy original su estructura, unos personajes que te atrapan con unos actores de lujo, para mi a destacar Vicenta Ndongo, me encanta! Quien dice que el cine español es una mierda?? Lo triste es que no esta publicitado, solamente "mierdas" como Mentiras y Gordas o El pagafantas.... QUE TRISTE
Sigue asi JEFFBUK!
MNL
Publicar un comentario